Seleccionar página

De la ginebra de Franciscus Sylvius a la ginebra de hoy.

 

Es conocido el método por el cual se obtiene la ginebra, pero… ¿Sabemos de su origen?

Holanda, fue el país del cual surgió esta bebida seductora, justo en el siglo XVII, sin embargo, en sus inicios, fue considerada un remedio medicinal que se vendían en farmacias. Existe la hipótesis de que los monjes italianos inventaron una bebida destilada de cereales que aromatizaron con enebros, cuya principal misión, fue la de combatir la peste bubónica, pero cuyo intento no tuvo éxito. Fue entonces, cuando Franciscus Sylvius, un físico holandés, en su búsqueda de un tratamiento contra las piedras del riñón, tomó la decisión de destilar enebro.

    En la Guerra de los 30 años, iniciada el 23 de mayo de 1618, las tropas británicas destinadas en Países Bajos (Nederland), conocieron la ginebra en pleno combate; y es que se percataron de que los soldados holandeses tomaban «algo» justo antes de entrar al campo de batalla. Tuvo tal éxito, que se comenzó a consumir por placer y se extendió por gran parte de Europa. A principios del siglo XVIII era muy común que en Inglaterra se destilase ginebra de forma casera. En algunos casos, le añadían aguarrás, en otros… ácido sulfúrico durante la destilación, con la finalidad de potenciar el aroma, lo que provocó miles de envenenamientos. En 1742 se decide regular y por tanto controlar la producción. ¿Cómo? Mediante impuestos, y en consecuencia, su precio se disparó. En poco tiempo pasó a ser una bebida exclusiva para personas con un poder adquisitivo alto. Desde entonces no ha hecho más que transformarse, dando lugar a tipos de ginebra muy particulares y diferenciados entre sí, pudiendo encontrar en el mercado actual, sabores y aromas como: lirios, rosas, violetas, geranio o jazmín…

@jonathanborba